Páginas

miércoles, 30 de noviembre de 2011

África subsahariana, continente ignorado




Ayer el Seminario de Investigación para la Paz en Zaragoza presentó el libro que hace el número 25 de sus Estudios para la Paz con el título: 'Africa subsahariana, el continente ignorado'.

ES importante el matiz. Ignorado, que no es lo mismo que olvidado, es mucho peor.

Carmen Magallón y Jesús María Alemany se encargaron de presentar el libro, su contenido, y dar paso a la participación de la mesa en la que estaban la Director General de Educación, el Vicepresidente de las Cortes de Aragón y el profesor Mbuyi Kabunda que entre Basilea y Madrid hizo una escala en Zaragoza para hacer una reflexión que merece la pena desgranar aquí.

El profesor Kabunda, un congoleño de casi dos metros de altura, profesor especialista en estudios africanos, comenzó su intervención dando las gracias al Seminario de Investigación para la PAz por este volumen que según él era necesario para África, porque de manera natural se sitúa entre las dos visiones que normalmente se tienen sobre África: el afropesimismo (que tiene que ver con el afrocatastrofismo) y el afrooptimismo (que tiene mucho de autocmplacencia).

Su discurso empezó con un titular: Este libro supone una Deconstrucción de las Contraverdades de este continente Africano tan maltratado por los medios de comunicación. Ahí queda eso.

La visión de Kabunda nos sorprendió a todos, fue certera, aguda y no exenta de crítica a las mal llamadas a veces políticas de cooperación. Fue deconstruyendo esas contraverdades sobre África que resumió en:
- África no es un continente maduro para la democracia
- África es un continente condenado al subdesarrollo y a la pobreza
- África es un continente violento a causa de conflictos tribales
- Los pueblos africanos no tienen cultura ni historia
- Las migraciones africanas son una amenaza de invasión para occidente

Quizá muchos en la sala ya dudábamos de algunas de estas contraverdades que, no obstante se siguen presentando en los medios de comunicación. Pero mereció la pena escuchar al profesor Kabunda y merece la pena leer este libro para descubrir al continente no ya olvidado, sino ignorado, que crece a un ritmo de un 5% en los últimos años, que tiene implantadas democracias en casi todos los países algunas muy recientes, que en los últimos 10 años ha cerrado 11 conflictos de los 20 que estaban abiertos (algunos de ellos como el del Congo con más de 5 millones de muertos), que rezuma historia y tradición y en cuyo seno migran unos 40 millones de personas de los cuales sólo un 10% llegan a occidente, y cuya migración está motivada fundamentalmente por la crisis climática de la que la mayoría de los pueblos africanos no tienen la culpa.

Lean el libro. Es una muy buena contribución para alcanzar la Paz.Texto secundario Leer más...

jueves, 17 de noviembre de 2011

Derecho a la alimentación. Urgente




El derecho a la alimentación es el derecho a tener acceso, individual o colectivamente, de manera regular y permanente, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, así como a los medios necesarios para producirla, de forma que se corresponda con las tradiciones culturales de cada población y que garantice una vida física y psíquica satisfactoria y digna.

Ya en la Declaración Universal de Derechos Humanos promulgada en 1948 se recogía este derecho, concretamente en el artículo 25, que reconoce el derecho de ”toda persona [tiene derecho] a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación”.

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación, la FAO, en 2009 había en el mundo 1.020 millones de personas hambrientas y aproximadamente otros 2.000 millones padecen lo que se conoce como ”hambre oculta”, es decir, carencias severas de micronutrientes que dificultan el desarrollo de sus capacidades y funciones vitales.

El hambre es con toda probabilidad la mayor manifestación de ignominia de la humanidad ya que existen los recursos y lo que falta, una vez más, es la voluntad política para que todas las personas puedan ejercer su derecho a la alimentación.



El 75% de las personas que padecen hambre y desnutrición son trabajadores y trabajadoras del medio rural, pequeños agricultores, campesinos sin tierra, comunidades indígenas, pastores o pescadores que no tienen acceso a los recursos necesarios para producir los alimentos que necesitan para llevar una vida plena y digna. Sin embargo, la disponibilidad de alimentos por habitante se ha incrementado al menos en un 20% desde 1960. No se trata, por tanto, de un problema de falta de alimentos. Las raíces del hambre del siglo XXI hay que buscarlas en la exclusión y marginación que padecen millones de personas por causas estructurales y las soluciones fundamentales para erradicarla pasan por medidas políticas que comprometan un cambio de estructuras sociales y económicas.

La lucha contra el hambre ha sido una constante en la cooperación internacional, sin embargo no siempre se ha realizado abordando las causas. A lo largo del siglo pasado y en lo que ha transcurrido del actual, la comunidad internacional ha puesto en marcha diferentes iniciativas para luchar contra el hambre.

Además del reconocimiento del derecho a una alimentación adecuada como derecho humano en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en la Cumbre Mundial de la Alimentación de 1996 se aprobó la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial, en la que los participantes en la Cumbre se comprometieron reducir a la mitad el número de personas desnutridas antes del año 2015. Este compromiso ha sido renovado en la Cumbre Mundial de la Alimentación: cinco años después, organizada por la FAO en Roma del 10 al 13 de junio de 2002 y está también incorporado como uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. El Consejo de la FAO aprobó en 2004 las ”Directrices Voluntarias para la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional”.

En diciembre de 2008 se aprobó el texto del Protocolo Facultativo para los Derechos Económicos, Sociales y Culturales que permitirá, una vez entre en vigor, la presentación de denuncias de violaciones de este tipo de derechos y, por tanto, del derecho a la alimentación.

Tras décadas de enfocar la lucha contra el hambre desde la creencia de que el problema del hambre se resolvería mediante la mejora en el suministro de alimentos a las personas que padecen este problema, la FAO incorpora a la lucha contra el hambre el abordaje de las causas que la originan y reconoce que no se trata de un problema de falta de alimentos sino que el principal problema radica en el acceso a los mismos y a los medios para producirlos. Sólo aquellos países que han aumentado su inversión en el medio rural han mejorado sus indicadores de lucha contra el hambre.

Las organizaciones de campesinos de los países en desarrollo lanzan el concepto de soberanía alimentaria, el derecho de los individuos, pueblos y comunidades a definir sus políticas y estrategias agrícolas y alimentarias para la producción y distribución sostenible de alimentos.

La soberanía alimentaria requiere:
- dar prioridad a los mercados locales que se basan en explotaciones campesinas y familiares;
- asegurar precios justos para los campesinos;
- garantizar el acceso a la tierra, al agua, a los bosques y otros recursos productivos;
- inversión pública para fomentar la actividad productiva familiar y comunitaria.
La campaña ”Derecho a la alimentación. Urgente”, apoyada por Ayuda en Acción, Cáritas Española, Ingeniería Sin Fronteras y Prosalus, propone:

1. Efectividad del derecho a la alimentación en el marco de una política de soberanía alimentaria.

2. Respeto, protección y garantía del derecho a la alimentación como derecho humano fundamental.

3. Revisión de políticas públicas y dotación de suficientes recursos para garantizar la efectividad del derecho a la alimentación.

4. Las políticas o acuerdos suscritos por la comunidad internacional deben respetar el derecho a la alimentación.



Declaración de principios de la campaña
Algunas preguntas sobre el derecho a la alimentación
Leer más...

Informe de Desarrollo Humano 2011




El gran desafío del desarrollo del siglo XXI es proteger el derecho de las actuales y futuras generaciones a llevar una vida plena y saludable. El Informe sobre Desarrollo Humano 2011 demuestra de qué manera la sostenibilidad está íntimamente ligada a la equidad, entendida como justicia social y mayor acceso a una mejor calidad de vida.

Las proyecciones sugieren que si seguimos ignorando los graves riesgos ambientales y las profundas desigualdades sociales pondremos en serio peligro los avances conseguidos en desarrollo humano. Se requieren medidas audaces para reducir tanto los riesgos ambientales como la desigualdad.

Este Informe identifica vías de acción para que las personas, las comunidades locales, los países y la comunidad
internacional promuevan la sostenibilidad ambiental y la equidad de manera que se refuercen entre sí.

Descargar el informe completo aquí Leer más...

Soberanía Alimentaria y Políticas Públicas

Os invitamos a visitar un nuevo blog que se enmarca dentro del proyecto “Pasos: tejiendo estrategias compartidas de incidencia por la Soberanía Alimentaria”, desarrollado por EHNE-Bizkaia, Veterinarios sin Fronteras y Emaús Fundación Social.

El blog se centrará en temas de políticas públicas, normativa y su capacidad para fomentar la Soberanía Alimentaria. En este sentido queremos utilizar este espacio para divulgar información, compartir experiencias, generar debate y facilitar labores de incidencia.

Para ello contamos como herramienta base con una investigación que cubre dos aspectos:
Normativaítica agraria, sanidad, competencia, recursos naturales, igualdad, etc.).

Buenas prácticas de políticas públicas que favorezcan la implementación de la Soberanía Alimentaria, con especial atención a aquellas que hayan sido fruto de procesos de incidencia liderados por organizaciones y movimientos sociales.

Ambos aspectos serán analizados en los niveles internacional, europeo, estatal y autonómico/local.

Además contaremos con artículos y entrevistas a personas y entidades clave en este ámbito, tanto por su implicación en procesos de incidencia como por su conocimiento teórico de la arquitectura legislativa. Por otra parte, propondremos un foro on-line que profundizará en estas cuestiones.

En todo ello queremos incorporar la sensibilidad hacia el protagonismo e impacto diferenciado en hombres y mujeres de normativas y prácticas analizadas.

El objetivo del proyecto es promover el desarrollo de estrategias de incidencia que favorezcan el establecimiento del paradigma de la Soberanía Alimentaria, conjugando tres aspectos: 1) el conocimiento de las normativas, los espacios y flujos de decisión oficiales que afectan a este paradigma, 2) las experiencias exitosas en las que las administraciones han mostrado un apoyo positivo a este paradigma y 3) el debate y el intercambio de los posicionamientos y potenciales de grupos y redes locales que actualmente apoyan la soberanía Alimentaria. Leer más...

martes, 8 de noviembre de 2011

Robin Hood estuvo en Cannes



Se esperaba mucho de esta edición del G20, que asume por primera vez un mandato anual y también una agenda de desarrollo. Nicolás Sarkozy se encargó de “calentar” el escenario cuando a principios de año presentó una agenda más que ambiciosa, que incluía asuntos tan gruesos como la regulación del sistema financiero o la volatilidad de los precios de los alimentos. La crisis y la puntilla del referéndum griego se han encargado de rebajar las expectativas, descafeinando un tanto el resultado de la cumbre. Pero algunas iniciativas positivas han logrado hacerse un hueco entre tantas tensiones divergentes. Entre ellas, la tasa Robin Hood (o Tasa a las Transacciones Financieras, TTF): en un ejercicio de equilibrios diplomáticos, el G20 valora los avances europeos, suma el apoyo de otros países (aunque no obliga a nadie) y reconoce que se asignen los recursos para desarrollo.

Parece poco ambicioso entusiasmarse solo porque se incluye una palabra en el comunicado final. Pero que el término “desarrollo” venga mencionado tras considerar una gravamen al sector financiero y el reconocimiento del G20 al impulso europeo, es un éxito y el resultado de un trabajo intenso de muchas organizaciones y movimientos sociales en más de cuarenta países. Es el modo de evitar que esto se quede simpelmente en nuevo mecanismo para reducir el déficit fiscal de algunos países (especialmente los europeos).
Texto secundario
Esta cumbre ha conseguido además consolidar un bloque más amplio de aliados a favor de la TTF. Junto con Francia, Alemania y España –sus grandes defensores-, ahora contamos con países como Sudáfrica, Argentina, Brasil, Corea del Sur o Etiopía. Muchos de estos países ya están aplicando medidas similares al sector financiero y asignando recursos directamente a programas de sanidad o reducción de la pobreza. Su impulso sirve de ejemplo para seguir avanzando hacia el ideal de una tasa global para resolver necesidades globales.

Lamentablemente, el G20 no ha logrado obtener el respaldo de dos de los grandes detractores de la medida: Estados Unidos y Reino Unido. Y eso a pesar del informe de Bill Gates sobre financiación innovadora, las conclusiones del FMI sobre la viabilidad de la medida, la propuesta de la Comisión Europea o el propio sentido común. El caso británico resulta especialmente incoherente, puesto que la City de Londres ya cuenta con una tasa a la compraventa de acciones sin haber dejado de ser una de las principales plazas financieras del mundo. Solo esto debería ser suficiente para echar por tierra los argumentos sobre el impacto en la liquidez, la volatilidad, el riesgo de deslocalización o cualquier otro tecnicismo. Quizás no sea ya una cuestión de informes sino de verdadera voluntad política frente al lobby del sector financiero.

Ningún impuesto es del todo neutro. Al contrario, la fiscalidad es política pura. Cada decisión tributaria responde a una visión del modelo de sociedad por el que apuesta el gobierno de turno. Promover una tasa que se aplique a transacciones esencialmente especulativas, que no añaden valor real a la economía pero que en cambio aumentan los riesgos y desequilibrios del sistema, es una clara muestra de que se defiende una sociedad un poco más justa, contribuyendo a la redistribución de la riqueza.

México tiene ahora la palabra, al asumir la próxima presidencia del G20. Pero la agenda europea, que sigue su curso, determinará también las claves de cómo se llevará realmente a la práctica. Y otra vez veremos de qué color se visten los líderes europeos. Mientras tanto, el espíritu de Robin Hood y sus proscritos seguirá recorriendo las ciudades de todo el mundo.

Esta entrada ha sido elaborada por Susana Ruiz, responsable en Intermón Oxfam de la campaña por la Tasa Robin Hood. Oxfam ha sido una de las organizaciones más activas en la reciente cumbre del G20 en Cannes.
Leer más...

lunes, 7 de noviembre de 2011

Diario de viaje de un activista en Niza





Una autocaravana con 4 aragoneses y dos valencianas parte el domingo 31 de octubre de Zaragoza a eso de las 10:00 horas. La idea es llegar a Niza esa noche. Uno de los objetivos: la defensa de la Tasa Robin Hood al unirse a las voces de cientos de miles de personas que en el mundo reclaman este impuesto.

El viaje es cansado, pero lleno de buenos momentos. Entre el grupo Carmen, de 73 años, nos anima en todo momento con la fuerza y vitalidad que despierta en nosotros. Muchas conversaciones cruzadas en la autocaravana hablan de la posibilidad de la Tasa, de la legitimidad del G20, de la situación de crisis en España… Javier, argentino afincado en Zaragoza nos anima entre mate y mate con reflexiones muy acertadas sobre la situación y sobre la visión de un abogado que además de ayudar a muchos inmigrantes en España tiene una visión política muy comprometida.

Llegamos a Niza a las 12 de la noche, buscamos un lugar discreto para aparcar y hacemos la cena, nos reímos un rato y procuramos dormir, para algunos la primera noche en autocaravana, Kike y Capapé ya han vivido la experiencia de viajar así a Copenhague a la cumbre de Cambio Climático hace 3 años.

Por la mañana hemos quedado a las 9 en el albergue en el que están los compañeros de Oxfam Francia que han venido desde París para juntarnos con ellos y ensayar la coreografía de la acción de la manifestación de la tarde.



Bajo un sol abrasador, a ritmo de batucada, y bajo la mirada divertida de muchos espectadores ponemos a prueba la coreografía especial alter G20: el despojo de la banda de Robin , que se quita la ropa para mantener sólo el 0,05% (la ropa interior), todo para decir que el 0,05% no es mucho, pero lo cambia todo!

Ensayamos varias veces y la verdad es que todo va sobre ruedas. Tenemos en el corazón que el mensaje va bien con el público y con los medios de comunicación , por lo que decidimos escribir el mensaje en la pancarta y en la barriga de los que nos quitaremos la ropa.

Compartimos la acción de Oxfam Francia, los de Intermón Oxfam y los de Oxfam México. Algunos hasta nos atrevemos con un baño en el mediterráneo, genial para medir la temperatura de lo que íbamos a vivir por la tarde.



Comemos y a las 14:00 quedamos en el lugar de salida, la plaza en la que se concentrarán todas las organizaciones. Nuestra llegada no pasa desapercibida, la batucada y el ritmo alegre, además de los gorros de Robin Hood… animan a periodistas y público a ver qué es lo que decimos. Los de Zaragoza llevábamos una gran pancarta con el lema de la Alianza Aragonesa contra la Pobreza ‘Derecho a Soñar. G20: que no te cambien tus sueños’ y reconozco que dio mucho de si y que mucha gente la fotografió al ver español por medio de muchos mensajes en francés e inglés, de hecho tuvimos 4 entrevistas para diferentes medios de comunicación durante la marcha.

La manifestación comienza con todo el público de la plaza en cuclillas sosteniendo unos carteles de colores con los lemas de los siete alter G20 para comenzar gritando ‘ El pueblo primero, no las finanzas’.

La marcha se inicia en un ambiente festivo y agradable. La batucada del grupo de Oxfam imprime un ritmo impresionante de marcha y baile durante las 3 horas de la manifestación. Y cuando llega el momento del desnudo… increíble la atención de la gente, la prensa y la propia policía, desplegada de forma masiva durante todo el recorrido de la manifestación.

La manifestación hacía un semicírculo por calles totalmente cerradas para que nadie saliera ni entrara de la manifestación. Llegamos al final de la misma después de 3 horas andando. Impresionante. Genial. Mucha fuerza, mucho compromiso… mucho cansancio acumulado.

Llegamos a la autocaravana una hora después, no damos más de si. Allí Carmen nos había preparado una tortilla de patata que nos resucita un poco a todos. Claire y Lorena de Valencia están muy contentas, tenían muchas ganas de venir.

Buscamos de nuevo un sitio para dormir y… nos acostamos para a la mañana siguiente comenzar el regreso.

El día de vuelta es un día de revisión, de reflexión, de cansancio acumulado, queremos llegar a Barcelona para dejar a Lorena y a Claire en el bus y luego los zaragozanos… llegar a casa a eso de las 4:30 horas del jueves.

Un viaje largo, intenso, comprometido…

Merece la pena ver que somos muchos los que nos movemos por estas cosas y que son muchas voces las que nos acompañan.

Hasta la próxima cumbre!
Leer más...

¡Vosotros sois 20, nosotros millares!



Un grupo de 3 aragoneses de Intermón Oxfam nos fuimos a Niza la semana pasada para llevar un mensaje al G20. Un mensaje que iría redactado por miles de voces y cientos de lemas que se dieron cita en Niza, lugar donde se celebró la cumbre alternativa al G20, para hacer oir nuestra voz a un grupo que se han postulado como los jefes del planeta tierra.

Vosotros sois 20, nosotros miles, era el grito que más emocionaba en Niza, el grito de una ciudadanía activa, activista, militante, que en algunos casos como el nuestro habíamos recorrido mil kilómetros en una pequeña autocaravana para llegar hasta aquí, y como se suele decir en Aragón 'tocar chufa y marchar'.

Merece la pena sentirse parte de este movimiento global que plantea otras formas de hacer las cosas, otros modos y maneras.

Lamentablemente el G20 estuvo bastante monopolizado por la crisis griega, la amenaza de la convocatoria de un referendum que podría hacer salir a Grecia del la Unión Europea por la negativa del pueblo de aceptar unas medidas desproporcionadas, como siempre suelen ser las medidas impuestas por el FMI y el BM. La verdad es que desde la plaza de Niza desde donde salió la manifestación... no se entendía muy bien por qué no se pueden hacer referendums, por qué no puede el pueblo pronunciarse sobre asuntos que les atañen directamene.

A pesar de todo Intermón Oxfam se muestra satisfecho porque después de un año de campaña se ha conseguido sacar adelante la propuesta de una TAsa a las Transacciones Financieras europea. Queda mucho trabajo por hacer, pero si esta Tasa Robin Hood se destina a acabar con la pobreza, a luchar por la adaptación al cambio climático, a aumentar la protección social... habrá merecido la pena tanta protesta, tantos kilómetros, 500.000 firmas recogidas en toda europa...

Hay que salir a la calle. El movimiento 15M, y muchas otras organizaciones, queremos seguir gritando que somos muchos más. Que ellos serán los 20 más poderosos del planeta pero... nosotros somos miles

José Miguel Capapé
Leer más...

Crisis permanente de los alimentos




En 2007 y 2008, el mundo asistió a una subida espectacular de los precios de las materias primas alimentarias, con incrementos entre el 50% y el 200%. Fue la crisis alimentaria más grave de las últimas dos décadas. Este incremento supuso un beneficio para los agricultores de los países desarrollados, un negocio para los especuladores y un grave problema para los países pobres ante la imposibilidad de adquirir productos básicos para cubrir sus necesidades.

Hoy, tras dos años de relativa calma, pero donde los precios nunca volvieron a los niveles anteriores, las materias primas alimentarias se han instalado nuevamente en zona de crisis y han superado incluso los niveles de aquellas fechas en las producciones más importantes, como carnes, cereales, lácteos, aceites y grasas y azúcar. Desde la propia Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se advierte una clara inseguridad alimentaria para los próximos años y que los precios van a seguir subiendo. Eso conlleva un claro riesgo para que millones de personas aumenten la nómina de los ya más de 1.000 millones de habitantes del planeta que pasan hambre. La amenaza de que en el plazo de tres décadas no haya producción suficiente en el mundo para alimentar a su población es creciente.

La primera gran crisis de los precios de las materias primas en 2007 y 2008 -al margen de la gran volatilidad en los mercados provocada por los cambios en las políticas reguladoras- tuvo su causa principal en el desajuste entre una oferta estabilizada y una demanda al alza por el aumento del número de nuevos habitantes con acceso a productos alimentarios en países como Brasil, China o India. En algunos casos, como la Unión Europea, los elevados excedentes de los años ochenta y noventa dieron paso a recortes en las producciones por los cambios en la regulación de los mercados.

Esta mayor demanda de productos agrarios coincidió con dos malas campañas agrícolas por las malas condiciones climatológicas, lo que había mermado la oferta y dejado los stocks bajo mínimos. Al margen de los riesgos normales por las condiciones atmosféricas, el cambio climático constituye ya hoy, como hace tres años, un nuevo riesgo para el desarrollo de las producciones agrícolas.

La crisis alimentaria también respondió al uso extendido de cereales y de grasas para la obtención de bioetanol y biodiésel, sobre todo en Estados Unidos. Otra causa de que se agravara la crisis fue la decisión de algunos Gobiernos de cerrar fronteras al comercio para la exportación, lo que originó más especulación, el desabastecimiento y la subida de los precios con mayores pérdidas y dificultad de acceso a las mismas en los países más pobres, así como un mayor coste para los desarrollados. Finalmente, otra de las causas más importantes de la crisis fue la entrada de los fondos de inversión en los mercados de estas materias primas, donde se estimaba que más del 30% del precio alcanzado por las mismas correspondía a inversiones puramente financieras.

Frente a los movimientos especulativos, los países del G-20, bajo el mandato del Gobierno francés, propusieron hace unos meses un plan para erradicar las tensiones en el mercado mundial de los productos alimentarios. Esta estrategia contempla tanto un aumento en los niveles de producción, con más inversiones en investigación, como la mejora de los servicios de información y control de los mercados de futuros para evitar situaciones de especulación artificial. No sale adelante la propuesta para la constitución de un stock mundial para momentos de tensión. La llegada de esta segunda crisis no ha dado tiempo al desarrollo de estas iniciativas.

Tras los graves problemas de precios en 2007 y 2008, el escenario en los dos ejercicios siguientes ha sido un incremento de las producciones en los países desarrollados y con capacidad de invertir para sacar partido a las elevadas cotizaciones. En paralelo, cayó la demanda en países pobres por la dificultad para comprar. Ello se reflejó en un recorte de precios, pero nunca hasta los niveles anteriores a 2007.

En los últimos 12 meses se han repetido las causas que provocaron la crisis hace cuatro años, fundamentalmente por el aumento de la demanda en países emergentes o en vías de desarrollo, por el incremento de la población y la caída de los stocks. Tanto para la FAO como para otras organizaciones e instituciones, el problema ya no es que se haya producido esta nueva crisis, sino el convencimiento de que ha llegado para quedarse y que los problemas alimentarios en el mundo se van a agravar en las próximas décadas, especialmente por el aumento de la población y las dificultades para aumentar las producciones.

Frente a los 4.000 millones de habitantes de 1975 se ha pasado a 7.000 milones en 2011 y la previsión de 8.500 en 2025. Para Oxfam, la demanda alimentaria para 2050 crecerá en un 70%. Desde Cáritas se abunda en la necesidad de apoyar las inversiones en países pobres para aumentar su capacidad de producir. Y desde la propia FAO se ponen interrogantes a la existencia de alimentos suficientes en 2050 para la población mundial si no hay cambios en las políticas de producción.

Uno de los problemas a superar, al margen de los riesgos que supone el cambio climático, es la dificultad para aumentar las superficies de cultivo en el mundo. En 1960 eran 4,3 hectáreas por habitante; hoy son 2,1 hectáreas, y en 2050 serán solo 1,5 hectáreas. En consecuencia, es indispensable aumentar la productividad. Ese incremento no podrá ser ya muy elevado en países desarrollados, solo el 1% anual. Por el contrario, puede ser alto en países en vías de desarrollo, más de un 10%, pero siempre que tengan las inversiones suficientes para mejorar todas sus estructuras.

En este escenario, el panorama que se vislumbra desde la propia FAO es que entre 2015 y 2020 los precios del arroz se incrementen en un 40%, en un 27% los del trigo, un 48% los del maíz y el 36% los de las semillas oleaginosas frente a las cotizaciones registradas entre 1998 y 2003. Sin duda, la alimentación será más cara.

Publicado en El País
Leer más...
Este blog está escrito y actualizado por el equipo de movilización social de la Sede de Zaragoza de Intermón Oxfam. Los textos y comentarios que aparecen aquí son el resultado de diversas actividades que realizamos para denunciar, movilizar y educar a la sociedad para que tome conciencia, actúe responsablemente y haga presión por un mundo mucho más justo.